Iniciemos por saber ¿Qué es ChatGPT?
“ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, que utiliza el aprendizaje automático profundo para generar texto coherente y fluido. Fue entrenado con un gran corpus de texto en varios idiomas, incluyendo el español, lo que le permite responder preguntas y generar texto en español.
ChatGPT se basa en la arquitectura GPT (Generative Pre-training Transformer) y es capaz de realizar tareas como la traducción automática, la generación de texto, la respuesta a preguntas y la summarización de texto. Además, se puede utilizar para fines educativos y comerciales, como en la creación de diálogos para chatbots o en la generación automática de contenido para sitios web.
Una de las principales ventajas de ChatGPT es su capacidad para generar texto de manera fluida y coherente, lo que lo hace ideal para tareas de procesamiento del lenguaje natural. Sin embargo, como con cualquier modelo de aprendizaje automático, ChatGPT puede cometer errores y su rendimiento puede variar según el corpus de entrenamiento y el contexto de la tarea.” Esta es la respuesta dada por la inteligencia artificial del momento ChatGPT-3 como puedes apreciar es una respuesta muy concreta, concisa y coherente que imita la conversación humana con mucha precisión.
Lanzado en noviembre 2022 por OpenIA, es la gran apuesta de grandes inversionistas como Microsoft quien invirtió más de un billón de dólares en la tecnología y que en este momento ya se encuentra integrada en su motor de búsqueda Bing. También uno de sus inversionistas fue Elonk Musk quien se retiró en 2018 por sentir que tenia conflicto de interese con su otra empresa Tesla.
ChatGPT-3 (última versión en línea) es un robot virtual diseñado para mantener conversaciones y responder preguntas, su algoritmo es capaz de entender con presión incluyendo adjetivos y variaciones añadidas a las frases. Para responder usa información que ha obtenido con aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural. Toda esta información la recopila de todos los textos publicados en internet libros, enciclopedia, páginas web, etcétera hasta el 2021, por esto ChatGPT-3 no cuenta con información actualizada, por lo que si hacemos preguntas con datos recientes no podrá responder y así lo hace saber.
¿Qué puedes hacer con ChatGPT?
Puedes preguntarle o pedir explicación de casi cualquier cosa que te proporcione información de hechos específicos o que te explique conceptos, también puedes pedir resúmenes con un número de palabras específicas, textos específicos como un guion para YouTube, por ejemplo, con algún tipo de tono serio, informal, en fin; puedes pedir traducciones, canciones, poemas, líneas de código, consejos sobre problemas personales en fin sencillamente lo que se te ocurra y que tenga que ver con el lenguaje y por el idioma no te preocupes te puede comunicar en más de 150 idiomas.
¿Cómo lo puedes Usar?
Ingresa a ChatGPT | OpenAI, primeramente, crea una cuenta personal, ten presente tus datos para tu próximo ingreso e inicia a interactuar.
Desventajas
Pero todo este gran avance también trae sus inconvenientes o problemas, por ejemplo en áreas como el periodismo o inclusive la programación podrían verse afectados los empleos e incluso desaparecer.
Uno de los sectores más afectados es la educación, los expertos están preocupados en la forma en que nuestro cerebro aprende, además de “copiar y pegar” tal vez se vera perjudicado el aprendizaje humano.
«Me preocupa mucho la algoritmización del pensamiento, que es la alteración de nuestra comprensión y relación con el mundo debido a la interacción con la IA», dice el profesor de la Unifesp y neurocientífico Álvaro Machado Días.
Otro tema en torno a la creatividad es la creación de contenidos a través de las IAs
«Un punto importante aún por tratar es el tema del plagio. Dado que el entrenamiento de modelos como ChatGPT se basa en textos disponibles en internet como noticias, libros y blogs, sus respuestas pueden traer ideas publicadas por ciertas personas sin que reciban crédito por ello», dice Yuri Lima investigador del Laboratorio del Futuro de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Machado Dias señala que «la creatividad surge de combinaciones que son a la vez inusuales y relevantes. Como los algoritmos son dispositivos para generar combinaciones, se espera que el impulso creativo se reduzca«.
«La tecnología puede ser una herramienta increíble para ampliar nuestro pensamiento, ya que podemos probar en poco tiempo innumerables hipótesis, formatos, soluciones para refinar nuestras hipótesis y mejorar nuestras preguntas». Dice: Martha Gabriel, autora del libro «Inteligencia Artificial: del cero al metaverso» y docente de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul
«Sin embargo, esto también puede ser una amenaza muy grande para quienes usan estos sistemas a ciegas, sin críticas ni cuestionamientos a la moral y la ética. Esto no es solo un riesgo individual, sino para toda la humanidad»