«El 40 % de los compradores online del último año en Colombia, realizaron su primera compra online durante la pandemia.« Fuente: Google / Kantar, Estudio: «Temporadas de descuentos 2020»
La pandemia obligo a la mayoría a replantearse como llegar efectivamente a sus clientes, debimos aprender de mecanismos o herramientas que de pronto no sabíamos que existían o que no nos interesó en su momento, tales como las videoconferencias o el teletrabajo, herramientas como OneDrive, Zoom, CRM o Whatsapp Bussines.
La gran enseñanza de estos 2 últimos años fue que debemos evolucionar rápidamente en nuestra forma de pensar y esta evolución aplicarla en nuestros negocios; el hacer uso de mejores herramientas de comunicación con nuestros clientes para darles a conocer nuestros servicios o productos, mejorar la forma de adquirir los mismos y brindar un soporte en el momento adecuado, y para esto debemos comenzar a transformarnos digitalmente.
Una forma de obtener clientes digitales es con el Comercio Electrónico este nos permite presentar nuestros productos, con fotografías, precios, descripciones y tiempos de envío de forma eficiente a nuestros clientes y lo podemos montar con herramientas sencillas de usar. Para lograr lo anterior existen muchas opciones a nuestra disposición, unas gratuitas tales como WordPress acompañado de Woocommerce o Easycart (Cart66) o Jigshop oWPecommerce que podemos utilizar en un servicio de hosting compartido, si es que hasta ahora estamos iniciando el proceso y el presupuesto es limitado, aunque ojo, está no es la única opción hay otras como joomla y otras de pago que requieren una mayor inversión.
«86 % de estos nuevos compradores online planea seguir comprando online en el futuro.»
Si nunca se ha tenido un sitio web, lo primero será registrar un nombre de dominio, sunegocio.com o sunegocio.co luego adquirir un servicio de hosting y usar alguna de las herramientas mencionadas anteriormente para el montaje del comercio electrónico, si tiene algo de presupuesto sería bueno el contratar a alguien experto que instale y personalice su sitio web, esto le hará estar más rápido en línea con sus productos o servicios y por tanto dar inicio a sus ventas, para esto último debe identificar como recibirá los pagos si son contraentrega o via web, etc y para esto muy seguramente deberá adquirir los servicios de plataformas de pago (Payu, Tpaga, entre otros) que generalmente cobran un porcentaje de comisión por cada venta realizada.
«El 63 % de los compradores online incursionó en nuevas marcas y el 82% cree que seguirá comprando esas nuevas marcas.«
Algo que no se puede olvidar, es el dar a conocer su tienda online y la mejor opción inicialmente es hacer uso de las redes sociales donde puede crear una página para su negocio e indicar su sitio web y/o lugar de venta para llegar a él, pero nuestro publico no llegara solo a las redes sociales y e-commerce por esto debemos pensar en pagar algo de publicidad en Google ads, Facebook o en Instagram, eso lo puede hacer usted mismo pero tendrá una curva de aprendizaje que le tomará tiempo, aquí es usted quien decide que tan rápido necesita estar vendiendo.
Un objetivo en la construcción de su sitio web es que sea rápido en la carga de la información y que se pueda ver fácilmente en un computador, una tableta y un teléfono móvil, esas características son una obligación. No solo porque sea algo que Google tome en cuenta para darle relevancia al sitio sino por comodidad y facilidad de quien lo navega.
Estos son los puntos más importantes con los que recomendamos iniciar, claro que cada uno implica otros aspectos mas profundos pero así puede comenzar en su comercio electrónico y transformación digital.
Contáctenos